La cirugía refractiva tiene más de 30 años de existir. Es el procedimiento mediante el cual una persona puede liberarse de la necesidad de usar anteojos, o lentes de contacto, de manera permanente.
Las primeras cirugías eran muy agresivas con el ojo. El Profesor Barraquer hacía tratamientos de esculpido mecánico de la cornea y posteriormente se le perfecciono con el congelamiento de la misma.
El Dr. Fiodorov, en Rusia, diseño y perfecciono la cirugía incisional iniciada por el Dr. Sato, que en este lado del mundo conocimos como la queratotomía radial o cirugía con bisturí de diamante.
Estos procedimeintos eran reservados para pacientes con miopía (de vista corta). A principios de los noventas, se perfeccionaron las tecnología de láser a base de excimeros, con lo que se comenzo a tratar pacientes con miopia, astigmatismo e hipermetropia.
Hoy en día, la cirugía refractiva con láser se realiza mediante la técnica de superficie (PRK y/o LASEK) o la estromal profunda (LASIK), siendo esta última la más popular por su pronta recuperación.
Mayor información: droscarcarreon@gmail.com
jueves, 27 de septiembre de 2007
Glaucoma
Segunda causa de ceguera no reversible (no curable) en el mundo y en México. Su diagnóstico depende de tener la comezón de pensarlo. Puede afectar a cualquier edad, hay el congenito, el juvenil, formas aguda y/o crónica.
La más común es el llamado glaucoma crónico simple. Es la variedad del adulto, generalmente, aunque no necesariamente, afecta a mayores de 40 años, con alguno de los siguintes antecedentes:
1.- Familiares con glaucoma
2.- Presencia de enfermedades como diabetes y/o hipertensión arterial
3.- Miopía o Hipermetropía
4.- Antecedente de cirugía ocular previa
5.- Antecedente de Traumatismo ocular (golpes en los ojos)
6.- Uso o abuso de sustancias o medicamentos que pueden producir glaucoma, como la cortisona
El diagnóstico depende de visitar a un especialista en los ojos (un Oftalmólogo), el cual le hará una historia clínica (una revisión completa), y ordenará estudios de diagnóstico, uno de los cuales será un campo visual.
El tratamiento generalmente empieza con la aplicación de colirios y puede, o no, combinarse con tratamientos a base de laser y /o cirugía.
Mayor información: droscarcarreon@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)